El pronóstico del mesotelioma suele ser malo. Se trata de un cáncer agresivo que se propaga rápidamente. El pronóstico varía según la persona y depende de factores como la salud general, la edad, el estadio y el tipo de cáncer, y las opciones de tratamiento.
Si a usted o a un ser querido le han diagnosticado mesotelioma, cáncer de pulmón relacionado con el asbesto o asbestosis, podría tener derecho a una indemnización sustancial. Complete nuestro formulario para recibir nuestro... Paquete de Compensación Financiera. Nuestro paquete contiene información completa sobre abogados especializados en mesotelioma en su área, cómo presentar una reclamación para fondos fiduciarios de asbesto, cómo recibir su compensación en 90 días y más.


Paquete de compensación financiera GRATUITO
- Información sobre despachos de abogados que recuperarán su INDEMNIZACIÓN MÁS ALTA
- Aprenda cómo cobrar en 90 días
- Solicite su parte de $30 mil millones en fondos fiduciarios

¿Qué significa pronóstico?
Los médicos suelen ofrecer a los pacientes un pronóstico tras el diagnóstico de mesotelioma. El pronóstico es una estimación de cómo evolucionará la enfermedad. Hay varias formas en las que un médico puede describir el pronóstico:
- Estadio de la enfermedad (del 1 al 4 para el cáncer)
- Tiempo de supervivencia
- Esperanza de vida
- Posibilidad de remisión
El pronóstico es solo una estimación. No es definitivo. Varía considerablemente según la persona y se basa en hechos generales y factores personales. Conozca su pronóstico, comprenda qué significa y descubra qué puede hacer para mejorarlo.
¿Cuál es el pronóstico general del mesotelioma?
Desafortunadamente, el pronóstico para la mayoría de los pacientes con mesotelioma es malo. El mesotelioma es agresivo, a menudo se diagnostica en etapas tardías y es difícil de tratar.
Datos sobre el pronóstico del mesotelioma
- El tiempo típico de supervivencia media del mesotelioma es de entre 12 y 21 meses.
- La esperanza de vida promedio del mesotelioma es de uno a dos años con tratamiento.
- La esperanza de vida es más cercana a los seis meses sin tratamiento.
Estas son cifras muy generales que se aplican a toda la población de pacientes con mesotelioma. Cada persona es diferente y recibe un pronóstico único basado en estas estadísticas y factores únicos.
¿El mesotelioma es siempre terminal?
Para la mayoría de los pacientes, el mesotelioma es terminal, pero los tratamientos están mejorando. Muchos especialistas en mesotelioma lo tratan ahora como una enfermedad crónica. Es posible que no logre la remisión, pero puede continuar el tratamiento para ralentizar su progresión y mejorar su calidad de vida.
El diagnóstico temprano del mesotelioma mejora el pronóstico
El mesotelioma es un cáncer que resulta principalmente de la exposición prolongada a fibras de amiantoDebido a la rareza de este tipo de cáncer, es difícil para los profesionales de la salud dar un diagnóstico temprano. Esto significa que la mayoría de los pacientes tienen un pronóstico desfavorable.
Como ocurre con todos los tipos de cáncer, cada caso es único y varios factores determinan el pronóstico de un paciente.
La detección temprana es uno de los factores más críticos para mejorar el pronóstico.El tipo de mesotelioma y dónde se encuentra en el cuerpo del paciente también afectan el pronóstico.
En general, cuanto antes se haga el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de que un paciente con mesotelioma reciba tratamiento efectivo. tratamiento y vivir más tiempo.
¿Cómo determinan los médicos el pronóstico del mesotelioma?
El diagnóstico temprano es uno de los factores más importantes para obtener un mejor pronóstico del mesotelioma. Muchos otros factores influyen en el pronóstico.
Tipos de mesotelioma y pronóstico
El mesotelioma que se diagnostica con mayor frecuencia es el tipo conocido como mesotelioma pleural. Este tipo de mesotelioma afecta la pleura, el revestimiento de los pulmones y la pared torácica interna. Puede extenderse más allá de la pared torácica y a otros órganos, como el abdomen y el corazón.
El otro gran tipo de mesotelioma Se denomina mesotelioma peritoneal. Afecta el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo) y puede dañar órganos importantes allí.
Otras zonas susceptibles al mesotelioma son el pericardio, el saco que rodea el corazón, y la túnica vaginal, que rodea los testículos.
El mesotelioma pericárdico, aunque poco frecuente, causa un daño considerable al revestimiento pericárdico del corazón. Actualmente, el mesotelioma pericárdico representa solo el 10% del total de casos de mesotelioma.
Las tasas de supervivencia a cinco años para los tipos de mesotelioma con tratamiento varían significativamente:
- Mesotelioma pleural – 10%
- Mesotelioma peritoneal – 41% a 47%
- Mesotelioma pericárdico – 9%
El mesotelioma peritoneal tiene una tasa de supervivencia relativa tan alta sólo cuando los pacientes son tratados con cirugía citorreductora y HIPEC. Es un tratamiento eficaz que combina la cirugía con quimioterapia localizada.
Tipos de células del mesotelioma y pronóstico
Tres tipos de células están asociadas con el cáncer de mesotelioma:
- El más común es mesotelioma epitelialSe presenta entre el 50 y el 60% de todos los diagnósticos y es el que mejor responde al tratamiento médico. El mesotelioma epitelial tiene un mejor pronóstico que los otros tipos.
- El segundo tipo de célula más común es el mesotelioma bifásico; este tipo de célula combina características genéticas de las células epiteliales y sarcomatoides y se presenta en 30 a 40% de los casos de mesotelioma.
- El tipo de célula más raro, el sarcomatoide, parece fibras y aparece sólo en alrededor del 10-20% de todos los casos. El sarcomatoide es el tipo de célula más agresivo y tiene el peor pronóstico.
Estadio de la enfermedad
Tras diagnosticar el mesotelioma, su ubicación y tipo de célula, los médicos determinan el estadio. Los cánceres se clasifican del 1 al 4. El estadio describe el grado de avance del cáncer en términos del tamaño y la ubicación de los tumores. Cuanto más se ha propagado el cáncer, más avanzado es el estadio.
El pronóstico es peor en etapas posteriores. La metástasis es uno de los factores más importantes. En la etapa 4, el mesotelioma se ha propagado a partes más distantes del cuerpo. Controlarlo es casi imposible y el pronóstico es malo.
Estos son los Tiempos de supervivencia medios después de un diagnóstico de mesotelioma en cada etapa con tratamiento:
- Etapa 1 – 22,2 meses
- Etapa 2 – 20,0 meses
- Etapa 3 – 17,9 meses
- Etapa 4 – 14,9 meses
Estadísticas de supervivencia del mesotelioma
Los factores individuales son muy importantes para determinar el pronóstico, pero los datos generales sobre el mesotelioma también son esenciales. Estos incluyen estadísticas que describen la supervivencia o la esperanza de vida de grandes grupos de pacientes.
La tasa de supervivencia a cinco años es una estadística importante. Es un porcentaje que describe cuántos pacientes siguen vivos cinco años después del diagnóstico. Estas son las tasas de supervivencia a cinco años para pacientes con mesotelioma en diferentes etapas de la enfermedad:
- Mesotelioma localizado – 24%
- Mesotelioma regional – 16%
- Mesotelioma metastásico – 7%
- Todas las etapas del mesotelioma combinadas – 12%
Salud y demografía del paciente
Los pacientes más jóvenes diagnosticados con mesotelioma suelen tener un mejor pronóstico que los pacientes mayores. Esto probablemente se deba a que son más saludables y tienen más opciones de tratamiento. Otra razón podría ser que recibieron el diagnóstico en una etapa más temprana de la enfermedad.
La salud general influye en el pronóstico. El cuerpo tolera mejor los tratamientos agresivos cuando está más sano. Los tratamientos más agresivos se asocian con un mejor pronóstico.
El género también afecta el pronóstico. Mujeres con mesotelioma Generalmente tienen mejores perspectivas que los hombres. Es más probable que se les diagnostique mesotelioma peritoneal, que suele ser más tratable.
¿Puedo mejorar mi pronóstico del mesotelioma?
Hable con su oncólogo sobre el pronóstico si le diagnosticaron mesotelioma. Este es un cáncer agresivo, pero siempre hay esperanza y una manera de mejorar su esperanza de vida. No puede controlar todos los factores pronósticos, pero sí puede cambiar algunos:
- Obtenga tratamiento lo antes posible. Cuanto antes pueda comenzar el tratamiento para el mesotelioma, mejores serán sus perspectivas.
- Elija tratamientos agresivos. El tipo de tratamiento es importante. Para mejorar su pronóstico, elija los tratamientos más agresivos para los que sea elegible. Si es elegible para cirugía, esta puede prolongar su esperanza de vida.
- Trabaje con especialistas en mesotelioma. El mesotelioma es poco común y muchos oncólogos tienen poca o ninguna experiencia en su tratamiento. Para aprovechar al máximo el tratamiento, busque especialistas que lo atiendan.
- Inscribirse en ensayos clínicos. Los especialistas en mesotelioma pueden determinar si usted califica para algún ensayo clínico. Estos estudios le brindan acceso a tratamientos emergentes que podrían prolongar su vida.
- Elija un estilo de vida saludable. Mejorar su salud le permite tolerar mejor el tratamiento y obtener mejores resultados. Con la supervisión de su equipo médico, intente hacer ejercicio y llevar una dieta más saludable. Si fuma, pida ayuda para dejarlo.
- Manejar los síntomas y efectos secundarios del tratamiento. Estar lo más cómodo posible no solo mejora su calidad de vida, sino que también puede ayudarle a aprovechar al máximo sus tratamientos. Colabore con su equipo médico en los cuidados paliativos y cualquier práctica alternativa que le ayude a sentirse mejor.
- Maneja tu salud mental. La salud mental suele ser secundaria al tratamiento médico para los pacientes con cáncer, pero es vital. Estudios han demostrado que los pacientes con mejor salud mental viven más. Únase a un grupo de apoyo, trabaje con un terapeuta y busque apoyo emocional en sus amigos y familiares.
Cómo obtener ayuda legal para el mesotelioma
Recuerde completar nuestro formulario para obtener su Paquete de Compensación Financiera gratuito, con información sobre abogados expertos en asbesto y mesotelioma en su zona. Tenga en cuenta que si padece mesotelioma, cáncer de pulmón relacionado con el asbesto o asbestosis, podría tener derecho a una compensación considerable. Para obtener más ayuda, contáctenos en 800-793-4540.

Pablo Danziger
Revisor y editorPaul Danziger creció en Houston, Texas, y se licenció en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Northwestern en Chicago. Durante más de 25 años, se ha dedicado a representar a víctimas de mesotelioma y a otras personas afectadas por la exposición al asbesto. Paul y su bufete han representado a miles de personas diagnosticadas con mesotelioma, asbestosis y cáncer de pulmón, obteniendo indemnizaciones significativas para los clientes lesionados. Cada cliente es fundamental para Paul y atenderá todas las llamadas de quienes deseen hablar con él. Paul y su bufete se encargan de casos de mesotelioma en todo Estados Unidos.
Conéctese con el abogado especializado en mesotelioma Paul Danziger
Referencias
- Cancer Research UK. (28 de junio de 2023). Vivir con mesotelioma avanzado.
Recuperado de: https://about-cancer.cancerresearchuk.org/about-cancer/mesothelioma/living-with/advanced - Lee, ST, Ghanem, M., Herbertson, RA, Berlangieri, SU, Byrne, AJ, Tabone, K., Mitchell, P., Knight, SR, Feigen, M. y Scott, AM (2009, noviembre-diciembre). Valor pronóstico de la 18F-FDG/TC en pacientes con mesotelioma pleural maligno. Mol. Imaging Biol. 11(6), 473-9.
Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19330385 - Sociedad Americana del Cáncer. (2 de marzo de 2023). Tasas de supervivencia del mesotelioma maligno.
Recuperado de: https://www.cancer.org/cancer/types/malignant-mesothelioma/detection-diagnosis-staging/survival-statistics.html - Instituto Nacional del Cáncer. (10 de julio de 2020). Un estudio vincula el tratamiento de salud mental con una mejor supervivencia al cáncer.
Recuperado de: https://www.cancer.gov/news-events/cancer-currents-blog/2020/lung-cancer-treating-mental-health-longer-survival - Nowak, AK, Chansky, K., Rice, DC, Pass, HI, Kindler, HL, Shemanski, L., Bille, A., Rintoul, RC, Batirel, HF, Thomas, CF, Friedberg, J., Cedres, S., de Perrot, M. y Rusch, VW (diciembre de 2016). Proyecto de Estadificación del Mesotelioma de la IASLC: Propuestas de Revisión de los Descriptores T en la Próxima Octava Edición de la Clasificación TNM para el Mesotelioma Pleural. J. Thor. Onc. 11(12), 2089-99.
Recuperado de: https://www.jto.org/article/S1556-0864(16)31070-X/fulltext - Oliveira, GH, Al-Kindi, SG, Hoimes, C. y Park, SJ (14 de octubre de 2015). Características y supervivencia de los tumores cardíacos malignos. Circulation. 132, 2395-402.
Recuperado de: https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/circulationaha.115.016418