Hay cuatro etapas de mesotelioma que describen hasta qué punto cáncer Se ha propagado. Los pacientes diagnosticados con mesotelioma también reciben un estadio. Este estadio orienta el tratamiento y ayuda a los médicos a estimar el pronóstico y la esperanza de vida.
Si usted o un ser querido sufre de mesotelioma, cáncer de pulmón relacionado con el amiantoSi padece asbestosis, podría tener derecho a una indemnización sustancial. Actualmente, existen más de 1000 millones de dólares en fondos fiduciarios para el asbesto, disponibles para quienes han sido diagnosticados con una enfermedad relacionada con el asbesto. FComplete nuestro formulario para obtener un Paquete de Compensación Financiera gratuito. Aprenderá sobre los abogados con experiencia en mesotelioma en su área, cómo recibir su pago en 90 días, cómo presentar una reclamación a los fondos fiduciarios de asbesto y más.


Paquete de compensación financiera GRATUITO
- Información sobre despachos de abogados que recuperarán su INDEMNIZACIÓN MÁS ALTA
- Aprenda cómo cobrar en 90 días
- Solicite su parte de $30 mil millones en fondos fiduciarios

¿Cuáles son las cuatro etapas del mesotelioma?
Todos los tipos de cáncer tienen cuatro estadios. Un estadio describe la ubicación de los tumores en el cuerpo. Los cuatro estadios del mesotelioma incluyen:
- Etapa 1 – Los tumores están en el mesotelio de un pulmón.
- Etapa 2 – Los tumores se han propagado más allá del mesotelio hacia otros órganos, como los ganglios linfáticos cercanos.
- Etapa 3 – Los tumores se han diseminado más profundamente a los tejidos cercanos y a los ganglios linfáticos más distantes.
- Etapa 4 – Los tumores se han diseminado a partes distantes del cuerpo. Esto se llama metástasis.
Acerca de la estadificación del cáncer
El mesotelioma y otros tipos de cáncer se estadifican para describir su extensión. El sistema de estadificación TNM es el más utilizado para todos los tipos de cáncer. También existen sistemas de estadificación alternativos que se utilizan para el mesotelioma:
- Sistema de estadificación Brigham
- Sistema de estadificación Butchart
También es importante en el mesotelioma la clasificación de resecable o no resecable. Esta clasificación amplia se refiere al cáncer que puede tratarse con cirugía y al cáncer que se ha propagado demasiado para la cirugía.
¿Por qué los médicos estadifican el mesotelioma?
La estadificación es una parte estándar del mesotelioma. diagnósticoProporciona información importante y detallada sobre la ubicación del cáncer en el cuerpo. Reevaluar el estadio a lo largo del tiempo ayuda a los médicos a determinar la velocidad de propagación del cáncer y la eficacia de los tratamientos.
El estadio del cáncer también ayuda al equipo médico a estimar el pronóstico de un paciente. La etapa es un factor determinante importante en la esperanza de vida.
Estadificación TNM del mesotelioma
En la década de 1990, los médicos crearon un sistema de estadificación conocido como Clasificación TNM de Tumores Malignos. TNM significa Metástasis en Nódulos Tumorales.
Aunque existen otros sistemas de estadificación aceptados, El sistema de estadificación TNM es el más ampliamente aceptado y utilizado por los médicos especialistas en mesotelioma. Ayuda a clasificar las siguientes etapas:
Etapa 1: Mesotelioma localizado
La etapa 1 es la primera etapa del mesotelioma.Se divide en estadio IA o estadio IB. En este punto, el cáncer aún está localizado y los pacientes tienen las mejores probabilidades de... tratamiento exitoso.
La etapa 1A se diagnostica cuando el cáncer está ubicado en el revestimiento de un lado de la pared torácica o en el revestimiento de la cavidad torácica. Entre los pulmones. El cáncer aún no se ha propagado desde estos puntos del cuerpo.
La etapa 1B se diagnostica cuando el cáncer se encuentra tanto en el revestimiento de las paredes del tórax como en el revestimiento de la cavidad torácica. Nuevamente, el cáncer aún no se ha propagado desde estos puntos.
Etapa 2: La primera etapa avanzada
Cuando los pacientes están en Etapa 2, el cáncer ya no está localizado y ahora están en la primera fase de la etapa avanzada de la enfermedad.
Durante esta etapa, El cáncer no sólo está en el revestimiento de la pared torácica y de la cavidad torácica, sino también en el revestimiento que protege los pulmones y el diafragma.
Sin embargo, tenga en cuenta que el cáncer puede estar en el revestimiento de los pulmones, en el revestimiento del diafragma o en ambos.
Etapa 3: Mesotelioma avanzado
Durante etapa 3El cáncer se encuentra en el revestimiento de un lado de la pared torácica y también puede haberse propagado al revestimiento de la cavidad torácica, al revestimiento del diafragma y al revestimiento del pulmón. El cáncer ahora se ha propagado a los ganglios linfáticos. cerca del esófago y la tráquea de la víctima.
Etapa 4: Mesotelioma metastásico
La etapa 4 es la etapa más avanzada. La enfermedad ha avanzado y el cáncer ya no se puede extirpar quirúrgicamente. Durante esta etapa, el cáncer ha hecho metástasis. Esto significa que se ha propagado a partes más distantes del cuerpo.
Entre los lugares de metástasis se incluyen el estómago, el hígado, los riñones, los huesos, el corazón y el cerebro. El mesotelioma en estadio 4 siempre es terminal.
¿Qué tan rápido progresa el mesotelioma?
Desde el momento de la exposición al amianto hasta la síntomas Que conducen al diagnóstico, el mesotelioma tarda mucho tiempo en progresar. Este período se denomina periodo de latencia y, en promedio, dura décadas.
Una vez que a un paciente se le diagnostica mesotelioma, el cáncer suele progresar rápidamente a través de las etapas. El mesotelioma es agresivo y tiende a propagarse rápidamente. Hay factores individuales a considerar, como las opciones de tratamiento, pero En comparación con otros tipos de cáncer, el mesotelioma se propaga de forma agresiva y rápida.
¿Cuáles son los síntomas del mesotelioma pleural según el estadio?
Cada paciente es diferente, pero hay síntomas comunes que ocurren en cada etapa del mesotelioma.
Síntomas del mesotelioma en etapa 1:
- Dolores leves en el pecho
- Tos
- Dificultad para respirar
Síntomas del mesotelioma en etapa 2:
- Dolores leves en el pecho
- Tos
- Dificultad para respirar
- Pérdida de peso inexplicable
Síntomas del mesotelioma en etapa 3:
- Dolores en el pecho
- Opresión en el pecho
- Bultos debajo de la piel del pecho
- Sibilancias y dificultad para respirar
- Tos, a veces con sangre.
- Fiebre
- Fatiga
- Pérdida de peso inexplicable
Síntomas del mesotelioma en etapa 4:
- Dolores en el pecho
- Dificultad extrema para respirar y falta de aire
- Tos con sangre
- Fiebre
- Fatiga
- Sudores nocturnos
- Pérdida de peso
- pérdida de masa muscular
- malestar general
Estadificación del mesotelioma peritoneal
El mesotelioma pleural representa casi el 80% de los diagnósticos de mesotelioma. La estadificación también es importante para el mesotelioma peritoneal, una forma menos común de mesotelioma. Se desarrolla inicialmente en el peritoneo, el tejido que recubre la cavidad abdominal, y se propaga desde allí.
No existe un sistema de estadificación estandarizado para el mesotelioma peritoneal. Algunos médicos utilizan el Índice de Cáncer Peritoneal (ICP), pero es imperfecto. El ICP se desarrolló para estadificar las metástasis del cáncer gástrico.
Algunos médicos adaptan el sistema TNM para describir los diferentes estadios del mesotelioma peritoneal. Muchos creen que esta es una mejor manera de predecir el pronóstico de los pacientes. Un grupo de investigadores sugirió un nuevo sistema de estadificación para el mesotelioma peritoneal basado en:
- La extensión de los tumores mediante la ICP
- El tumor se diseminó dentro del abdomen
- Metástasis, o propagación de tumores fuera del abdomen.
Mesotelioma resecable e irresecable
La TNM estadifica el desarrollo del mesotelioma para que los médicos tengan una mejor comprensión de la víctima. pronósticoSin embargo, al determinar qué tratamientos son mejores según cada etapa, los médicos a menudo se refieren al cáncer como resecable o irresecable.
Si los tumores son resecables, se pueden extirpar quirúrgicamente. Asimismo, si los tumores no pueden extirparse, se consideran irresecables.
En la mayoría de los casos, las tres primeras etapas del mesotelioma se consideran resecables. Sin embargo, siempre hay algunas excepciones. El subtipo del cáncer, junto con su avance en los tejidos corporales, determinará si se puede extirpar.
Los médicos también tienen en cuenta la salud del paciente. Las personas con problemas de salud generalmente no son candidatas para la cirugía ni la extirpación.
Sistemas alternativos de estadificación del mesotelioma
La estadificación TNM es el sistema de estadificación más utilizado por la mayoría de los médicos, otros sistemas también han ayudado a diagnosticar las etapas del mesotelioma, entre ellos:
El sistema Brigham
Creado por el Dr. David Sugarbaker, uno de los principales médicos especialistas en mesotelioma del Hospital Brigham and Women's de Harvard, El Sistema Brigham utiliza avances clínicos y radiológicos para encontrar la evolución de la enfermedad y el diagnóstico.
Similar a la estadificación TNM, el sistema Brigham utiliza cuatro etapas para determinar el desarrollo del cáncer:
- Etapa I: Los ganglios linfáticos no están afectados durante esta etapa y el cáncer solo se encuentra en el área pleural.
- Etapa II: El cáncer todavía está localizado en el área pleural, pero es posible que también se haya propagado a los ganglios linfáticos.
- Etapa III: El cáncer ahora se ha transferido al diafragma, a las estructuras del tórax o al diafragma.
- Estadio IV: El cáncer se ha propagado a varias partes del cuerpo y ahora se considera irresecable.
El sistema de estadificación de Butchart
El sistema de estadificación Butchart es el sistema original utilizado para estadificar el mesotelioma pleural. Al igual que otros sistemas, el sistema Butchart clasifica el mesotelioma en cuatro estadios, siendo el último el más grave.
Este sistema de estadificación particular fue creado en 1979 por el Dr. Eric Butchart, cirujano cardiotorácico del Hospital Universitario de Gales, Reino Unido.
El Dr. Butchart creó el sistema de estadificación para determinar qué pacientes con mesotelioma eran candidatos ideales para diferentes tipos de tratamientos.
- Etapa I: El cáncer está en un lado del revestimiento de los pulmones o en un lado del revestimiento del corazón.
- Etapa II: Los tumores se encuentran ahora en ambos lados del revestimiento pulmonar, además de la pared torácica, el corazón o el esófago. Las células del mesotelioma también han alcanzado los ganglios linfáticos. Se recomienda radioterapia durante esta etapa, siempre que el paciente se encuentre en buen estado de salud.
- Etapa III: Los tumores han invadido el revestimiento del estómago o el diafragma. Además, las células del mesotelioma han traspasado el tórax y penetrado en los ganglios linfáticos. El Dr. Butchart sugiere el uso de fármacos citotóxicos en combinación con drenaje mediante sondas durante esta etapa.
- Estadio IV: Los tumores se han propagado por todo el cuerpo y han llegado al torrente sanguíneo del paciente. Se encuentran en varios órganos, como el hígado, el cerebro e incluso los huesos. En este punto, el Dr. Butchart recomienda el tratamiento paliativo del mesotelioma solo cuando los tumores están demasiado avanzados para ser extirpados.d.
¿Cómo afecta la estadificación del mesotelioma al tratamiento y al pronóstico?
Las dos razones principales por las que la estadificación es tan importante son que proporciona información valiosa para planificar el tratamiento y estimar el pronóstico.
Tratamiento del mesotelioma por estadio
No existe un plan de tratamiento único para cada etapa del mesotelioma, ya que los médicos deben considerar múltiples factores individuales para cada paciente. Sin embargo, la etapa es uno de los factores más importantes y desempeña un papel fundamental en la determinación de un plan de tratamiento general:
- Tratamiento del mesotelioma en etapa 1. Generalmente se recomienda la cirugía durante la etapa 1, cuando los tumores aún están muy localizados. En este momento, la cirugía tiene muchas más probabilidades de éxito que en etapas posteriores. Generalmente se utiliza junto con quimioterapia, radioterapia o ambas.
- Tratamiento del mesotelioma en etapa 2. Los pacientes en estadio 2 aún podrían ser elegibles para cirugía, pero esto depende de factores individuales y de la ubicación exacta de los tumores. El tratamiento en estadio 2 generalmente también incluye quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia.
- Tratamiento del mesotelioma en etapa 3. Los objetivos del tratamiento en la etapa 3 suelen incluir prolongar la vida del paciente y brindarle mayor bienestar. La cirugía no suele ser una opción, a menos que se trate de cuidados paliativos. Los pacientes se benefician de la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia.
- Tratamiento del mesotelioma en etapa 4. El tratamiento de la etapa 4 es principalmente paliativo e incluye procedimientos paliativos menores, quimioterapia e inmunoterapia.
Pronóstico del mesotelioma por estadio
El pronóstico y el tiempo de supervivencia también son muy individualizados. Dependen de factores y características individuales del paciente, como la edad, la salud y las preferencias de tratamiento. Analizando un gran número de pacientes, los investigadores han... Esperanza de vida generalizada para pacientes con mesotelioma por estadio:
- Etapa 1 – 22,2 meses
- Etapa 2 – 20,0 meses
- Etapa 3 – 17,9 meses
- Etapa 4 – 14,9 meses
La estadificación es fundamental en el diagnóstico del mesotelioma. Hable con su equipo médico sobre su estadio y cómo afecta a sus opciones de tratamiento y pronóstico.
Obtener asistencia legal
Independientemente de la etapa del mesotelioma en la que se encuentre, podría tener derecho a una compensación económica. No olvide completar nuestro formulario para obtener nuestra ayuda gratuita. Paquete de compensación financiera, lleno de información sobre los abogados con experiencia en asbesto y mesotelioma en tu zona. Para obtener ayuda adicional, contáctenos en 800-793-4540.

Pablo Danziger
Revisor y editorPaul Danziger creció en Houston, Texas, y se licenció en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Northwestern en Chicago. Durante más de 25 años, se ha dedicado a representar a víctimas de mesotelioma y a otras personas afectadas por la exposición al asbesto. Paul y su bufete han representado a miles de personas diagnosticadas con mesotelioma, asbestosis y cáncer de pulmón, obteniendo indemnizaciones significativas para los clientes lesionados. Cada cliente es fundamental para Paul y atenderá todas las llamadas de quienes deseen hablar con él. Paul y su bufete se encargan de casos de mesotelioma en todo Estados Unidos.
Conéctese con el abogado especializado en mesotelioma Paul Danziger
Referencias
- Instituto Nacional del Cáncer. (21 de mayo de 2021). Tratamiento del mesotelioma maligno (adultos) (PDQ®)–Versión para pacientes.
Recuperado de: http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/malignantmesothelioma/patient/page2 - Sociedad Americana del Cáncer. (16 de noviembre de 2018). Estadios del mesotelioma maligno.
Recuperado de: http://www.cancer.org/cancer/malignantmesothelioma/detailedguide/malignant-mesothelioma-staging - Yan, TD, Deraco, M., Elias, D., Glehen, O., Levine, EA, Moran, BJ, Morris, DL, Chua, TC, Piso, P. y Sugarbaker, P.H. (1 de mayo de 2011). Un nuevo sistema de estadificación TNM (tumor-nódulo-metástasis) del mesotelioma peritoneal maligno difuso mediante el análisis de resultados de una base de datos multiinstitucional. Cancer. 117(9), 1855-63.
Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21509762/ - Nowak, AK, Chansky, K., Rice, DC, Pass, HI, Kindler, HL, Shemanski, L., Bille, A., Rintoul, RC, Batirel, HF, Thomas, CF, Friedberg, J., Cedres, S., de Perrot, M. y Rusch, VW (diciembre de 2016). Proyecto de Estadificación del Mesotelioma de la IASLC: Propuestas de Revisión de los Descriptores T en la Próxima Octava Edición de la Clasificación TNM para el Mesotelioma Pleural. J. Thor. Onc. 11(12), 2089-99.
Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S155608641631070X